cabecera - Asociación Médica de Terapia Neural

¿Qué es la Terapia Neural?

icono - Asociación Médica de Terapia Neural

Terapia Neural

¿QUÉ ES?

Es una manera de tratar a la persona a través de su sistema nervioso (SN), especialmente del Vegetativo.

Todos los tejidos y órganos de nuestro organismo tienen fibras nerviosas para poder regular sus funciones y éstas se conectan entre sí a modo de red y con el sistema nervioso central. El SN es una de las vías por las que tejidos, órganos, emociones y pensamientos se relacionan entre sí, formando parte de una realidad superior, el ser humano.

La Terapia Neural (TN) pretende neutralizar irritaciones que han ido afectando el SN a lo largo de la vida de la persona, para que éste recupere su capacidad de equilibrar las funciones del organismo, en su sentido más amplio y siguiendo su propio orden.

¿EN QUÉ CONSISTE?

Cuando una fibra nerviosa es irritada, puede alterar el estímulo que pasa por ella, por lo que un estímulo normal puede pasar a ser patológico, o bien la propia irritación puede ser generadora de estímulos patológicos que afecten a la red nerviosa.

De esta manera, no sólo se alteran los tejidos que dependen de esta fibra nerviosa, sino que también lo pueden hacer otros tejidos más lejanos, que por algún motivo ya estén débiles o predispuestos.

Pueden ser factores irritantes del SN: infecciones agudas o de repetición, cicatrices, inflamaciones crónicas, sustancias tóxicas, choques emocionales, afecciones dentales …

La historia de vida de la persona es fundamental para localizar los posibles focos irritativos de su SN, y la TN tiene como objetivo neutralizarlos, para que el SN recupere sus funciones reguladoras y el organismo recupere sus mecanismos de autocuración.

¿A QUIEN ESTÁ INDICADA?

Los motivos de consulta más frecuentes son: dolores osteoarticulares crónicos o agudos, dolores musculares o tendinosos, migrañas, alergias, asma y otras afecciones respiratorias, psoriasis y otras afecciones de la piel, infecciones de repetición, afecciones ginecológicas y génito-urinarias, neuralgias, ansiedad y depresión.

Cualquier persona, incluidos los niños y las mujeres embarazadas pueden ser tratados con TN, independientemente de la enfermedad que tengan.

A las personas en tratamiento con descoagular sólo podemos aplicar inyecciones superficiales, que a menudo ya son suficiente.

¿CÓMO ACTÚA?

La investigación ha demostrado que la aplicación de anestésicos locales en bajas concentraciones puede neutralizar el foco irritado del tejido nervioso, repolarizando su potencial eléctrico y estabilizando su membrana.

En Terapia Neural básicamente inyectamos procaína diluida en suero (0.5%), y como alternativa utilizamos la lidocaína.

Debemos destacar que el efecto no es el anestésico, ya que la sustancia se inyecta en pequeñas cantidades y en bajas concentraciones, y a menudo no se aplica en las zonas de dolor. Además, la procaína se metaboliza en el mismo plasma sanguíneo en cuestión de pocos minutos.

Lo más importante es donde inyectamos el anestésico local. Sólo conseguiremos el efecto si lo aplicamos en los puntos donde haya irritación o bien en los puntos específicos del SN que tengan una relación directa con la enfermedad. Por este motivo nos resulta fundamental la historia de vida de la persona y la exploración con todos nuestros sentidos.

FUNCIONAMIENTO DE LAS VISITAS

Se dedica aproximadamente 1 hora en la primera visita, en la que se realiza la historia de vida de la persona que acude y se inicia el tratamiento.

Habitualmente se hace un seguimiento mensual para dar tiempo a los cambios que puedan aparecer y poder observar su duración. En caso de que haya algún empeoramiento, no haya mejoría o dure poco, aconsejamos que se pongan en contacto con su terapeuta y valorar hacer una sesión antes.

A menudo, y especialmente en los niños, son necesarias entre dos a cuatro sesiones programadas, y se vuelve a aplicar la terapia en caso de reaparición de los síntomas que fueron el motivo de consulta o de la aparición de otros síntomas nuevos o antiguos.

TIPOS DE REACCIONES

Es frecuente que haya una respuesta rápida. La mayoría de la gente se siente muy relajada después de aplicar la terapia, sin embargo, algunas personas se sienten postradas y muy cansadas los días siguientes, creemos que esto se debe a que están haciendo cambios en su organismo, y generalmente los valoramos como positivos.

Otras personas se sienten especialmente vitales. No es raro que una persona sienta ya una mejoría después de la primera sesión.

En algunos casos hay un empeoramiento inicial de los síntomas, y generalmente ceden sólo en unos días. En este caso es mejor beber bastante agua y hacer una dieta depurativa para ayudar al organismo a limpiar y drenar los tejidos. Con el tiempo se podrá valorar si esta reacción fue el que en medicina naturista se conoce como crisis curativa.

Es poco habitual pero en ocasiones puede haber una reacción inflamatoria o dolorosa en la zona pinchada, en estos casos aconsejamos la aplicación de toallitas de agua caliente (no esterilla), ya que relajan los tejidos y dilatan los vasos.

¿Qué es la Terapia Neural?